22 de abril de 2017

Tipos de agendas

Una vez que se tienen claros los objetivos y la forma en que se quieren llevar acabo las actividades, llevar una agenda les será muy útil tanto a los niños como a sus tutores. El caos disminuye significativamente, los días se hacen más ligeros y se dispondrá de más tiempo para poder compartir en familia.  



Enseñarle a un niño a utilizar una agenda es un proceso que toma tiempo y paciencia. El tea por lo general afecta la memoria a corto plazo, así como la memoria secuencial.  A los niños les cuesta mucho organizarse, anticipar situaciones, son más propensos al estrés y la ansiedad que muchas veces se manifiesta con temor, agresión o depresión.

Ayudar a los niños a construir sus días, semanas, meses y su vida en general, es parte escencial del aprendizaje que deben recibir.

Si queremos que además de tener una organización en su vida, tengan flexibilidad y acepten de mejor manera los cambios inesperados, debemos enseñarles paso a paso cómo utilizar y revisar varias veces al día su agenda. Muchas veces los adultos damos por hecho que los niños aprenden a utilizar una agenda durante su rutina de clases, pero la realidad es que el "horario de clases" no es un agenda personal.

Existen muchos tipos de agenda, elegir el adecuado también puede ser un desafío. Pero una vez elegida una opción, lo mejor es mantener la decisión e insistir hasta lograr que el niño pueda manejar su agenda por sí mismo.

Si buscamos en internet, podemos encontrar varios lugares que venden distintos tipos de agendas listas para usar. Por ejemplo en https://www.schkidules.com/ encontré estos tipos de agenda:

 


El material

Según el método Teacch, existen varios tipos de materiales que se pueden utilizar dependiendo de la situación.
  • Cuando se trata de enfrentar una situación nueva como la visita a un lugar nuevo, un viaje o un cambio de casa, se recomiendan los objetos de transición. Son objetos que representan una situación o un lugar específico. Por ejemplo: un pedacito de tela que tenga el mismo color y la misma textura de la cama o la cortina del hotel donde se van a quedar en el verano. O el olor del perfume de la abuela que van a visitar el fin de semana, etc. Al presentarle éstos objetos se les describe el lugar, las personas, los olores y las actividades que van a realizar con la intención de prepararlos con anticipación al cambio.
  • Cuando los niños son pequeños o tienen una necesidad sensorial más desarrollada, se recomiendan las secuencias de objetos. Estas secuencias son utilizadas para recordar a los niños la siguiente actividad. Se trata de colocar varios objetos o parte de ellos sobre un tablero secuencial (pegados con silicona o velcro). Por ejemplo: un cepillo de dientes, un lego o un pedazo de edredón que le indique la hora de dormir.
  • Pictogramas o fotos reales: para el uso de pictogramas se recomienda que sean siempre los mismos en todos los ambientes que este el niño (su casa, la casa de los abuelos, el colegio, en la terapia, etc.). En internet se pueden encontrar  pictogramas y fotos gratuitas que se pueden imprimir en casa, como por ejemplo Arasaac: http://www.arasaac.org/ También puedes encontrar pictogramas más lindos que se venden, como por ejemplo Les Pictogrammes: http://www.lespictogrammes.com/

Las agenda se pueden organizar según el nivel de aprendizaje o la experiencia que tenga el niño con este tipo de herramientas. Las agendas diarias son las más comunes, pero también podemos utilizar agendas semanales y hasta agendas mensuales. Pueden ser con objetos, imágenes pero también pueden ser con palabras cuando los niños ya saben leer. Otras formas de utilizar estas agendas pueden ser como llaveros, collares, cuadernos, tableros de pared o tableros movibles.



5 de septiembre de 2012

Enseñando nuevos aprendizajes mediante la técnica de moldeamiento

La técnica de moldeamiento, es una herramienta educativa que se utiliza generalmente para enseñarle una conducta nueva al niño (vestirse, amarrarse los zapatos, comer, etc.). Se la puede aplicar a bebés, niños pequeños o en niños y jóvenes que tengan autismo, parálisis cerebral, síndrome de down, etc. que esten aprendiendo habilidades de autonomía, motricidad, etc.

Se le llama -moldeamiento- porque básicamente lo que se hace es ir moldeando, mediante varios pasos, el aprendizaje de una conducta hasta llegar al objetivo de: aprender a hacerlo solo.

Por ejemplo: Enseñanza de lavado de manos.




Esta técnica se la puede aplicar de 3 formas diferentes

1. Moldeamiento por aproximaciones sucesivas:

Es cuando se le va enseñando al niño desde el paso 1 (Por ejemplo: abrir la llave)  hasta que domine ese primer paso; y mientras tanto, en los pasos posteriores se lo sigue ayudando. Luego le enseñamos el paso 2 (Por ejemplo: coger el jabón) hasta que lo domine tambien y lo haga solo como lo hace con el paso 1. Una vez aprendido los dos primeros pasos le continuamos enseñando el paso 3, 4, 5 ,6 y 7. Hasta que al final solo le tendrá que decir "es hora de lavarse las manos" y su niño lo hará solo.




2. Por encadenamiento hacia atrás:

Es muy parecido a aproximaciones sucesivas, pero esta vez se le enseña al niño a hacer los pasos sin ayuda de forma inversa (Por ejemplo: empieza su aprendizaje desde el paso 7 hasta el paso 1). Es decir, se lo ayuda durante todo el recorrido del lavado de manos pero en el paso 7 que es cerrar la llave, se le enseña a hacerlo solo. Luego, una vez dominado el paso 7 se lo vuelve a ayudar durante todo el recorrido pero se lo deja solo en el paso 6 y 7. Asi sucesivamente hasta que domine los siguientes pasos 5, 4, 3, 2 y 1.



3. Por encadenamiento de actividades distintas:

Es cuando la conducta que deseamos que aprenda se la divide en pasos, pero cada paso se lo enseña en diferentes momentos, de forma separada. Al final cuando ya sepa hacer cada uno de los pasos solo, se los encadena para lograr la habilidad completa (Por ejemplo: vestirse).


Recuerde
  • Durante el aprendizaje de los pasos, premie cada intento por más pequeño que sea (por ejemplo: "muy bien", "que bien lo haces", "vas muy bien, tu si puedes", etc.). Es importante para los niños subir su autoestima, sentir que sus intentos son bien reconocidos los animará a seguir intentando hasta lograrlo.
  • Estas ayudas especiales, deben ir disminuyendo hasta eliminarlas por completo. En el caso de los niños por ejemplo: con autismo, suelen acostumbrarse a la ayuda. Deje que lo intenten solos, deles un espacio de tiempo de espera para que lo intenten, utilice la instigación en algunas ocasiones (sólo de ser necesario).


19 de agosto de 2012

Guía de actuación en urgencias médicas para personas con autismo

La dificultad que tiene el personal médico al atender un paciente que tiene autismo es un problema que se suma a la angustia que sienten por su hijo cuando se enferma.

Esta guía básica del procedimiento ante una emergencia médica de un paciente con problemas de comunicación social es muy informativa y práctica para todo el personal que desconoce o que conoce muy poco sobre el espectro.



28 de mayo de 2012

Método PECS

El sistema PECS es un método interactivo de comunicación por medio del intercambio de imágenes. Tiene muchas ventajas enseñarle a los niños no verbales a comunicarse por éste medio ya que le permite al niño realizar una petición, hacer una elección, proporcionar información o responder una pregunta.

Fase 1: Intercambio físicamente provocado.


El intercambio físicamente provocado quiere decir que la persona que se encuentra detrás del niño le debe mover el brazo y la mano para ayudarle al niño a realizar la acción de tomar la tarjeta y entregarla a la persona a quien le está haciendo el pedido.

Puedes comenzar con una sola cosa sobre la mesa, la que al niño más le guste. Si no sabes qué poner puedes hacer la prueba poniendo entre 5 y 8 cosas sobre la mesa bien separadas y fíjate bien cuál coge primero. Una vez que sepas lo que más le gusta o lo que más le llama la atención al niño, estás listo para empezar. Pero antes debes tener en cuenta lo siguiente: por ningún motivo le pidas la tarjeta verbalmente "dame la tarjeta" o "¿qué quieres?" ni tampoco lo corrijas diciéndole que "no".

Ya puedes comenzar:

Primero extiende tu mano frente al niño (sin decir nada). Espera que la persona que está detrás de él lo tome de su mano y lo ayude a tomar la tarjeta de la mesa para entregártela en la mano. Una vez que la tengas refuérzalo inmediatamente "así que quieres una galleta, muy bien" y se la entregas.

Luego de haber repetido este proceso algunas veces, es hora de ir dejando que lo haga solo y lo puedes lograr desvaneciendo la ayuda mediante la técnica del encadenamiento hacia atrás: coge su mano y llévala hacia la tarjeta pero ésta vez deja que tome la tarjeta solo. Luego si no se la da a la persona que tiene enfrente, dale un empujoncito desde el codo hasta que llegue a la mano de la otra persona y la suelte... y así vas quitando poco a poco la ayuda.

Una vez que te has dado cuenta que entendió el proceso, es hora de dejar de extender tu mano para que haga el pedido. Deja la cosa que más le guste sobre la mesa y con tu mano puesta sobre la mesa espera a que haga el pedido solo. La persona que está detrás de él lo motivará mediante pequeños empujoncitos de su brazo para que lo haga. Finalmente verás como lo hace todo sólo.


Fase 2: Incrementar la espontaneidad, buscar y localizar comportamientos y persistencia.

Se trata de que despegue la tarjeta de un pequeño tablero con velcro y luego que  se vaya alejando la persona con quien se quiere comunicar para que la empiece a buscar. Recuerda que el niño nunca deberá escuchar un "no" porque eso podría dañar el proceso ni tampoco le pidas la tarjeta verbalmente. Si se equivoca no le digas nada e inicia el proceso nuevamente.

Como en la fase 1, se le ayudará al niño con ayuda física por detrás a retirar la tarjeta del velcro para entregarla, hasta que se acostumbre a esa sensación. Cuando lo logre quiere decir que está listo.

Ahora sí, ya puedes empezar:

Dale al niño un lapso de 5 a 10 segundos para que tenga la oportunidad de tomar por sí mismo la tarjeta y entregarla. Si no lo hace puede ayudarlo la persona que tiene detrás con un pequeño empujoncito físico. Una vez que lo haga completamente solo, llegó el momento de ir paso a paso las siguientes indicaciones (evita pasar a la siguiente si antes no ha dominado la anterior):

·    Distancia entre el niño y la persona: la persona que va a recibir la tarjeta deberá irse separando centímetro a centímetro de la mesa para que el niño cuando tome la tarjeta,  tenga que ponerse de pie para alcanzarlo. (recuerda contestarle como si te hubiera hablado luego de darte la tarjeta "ajá con que quieres un cereal, toma aquí lo tienes" y dale lo que pide de inmediato. Puedes ir aumentando gradualmente la distancia.
·     Distancia entre el niño y el tablero: Aumenta poco a poco la distancia de las tarjetas así como de la persona a quien se la tiene que entregar. Ahora el niño tendrá que trasladarse hacia el tablero y hacia la persona. Si es necesario la persona que tiene detrás lo puede ir guiando y retirando su ayuda poco a poco.
·     Persistencia en la enseñanza: Permitir que el  niño traiga la tarjeta a la persona y que esta pretenda no prestar atención. La idea es que toque al adulto o lo “moleste” para llamar a su atención y lograr el intercambio.



Fase 3: Discriminación entre tarjetas.


Esta fase es un poco más compleja porque se deben tener en cuenta varios aspectos:
  • Evitar hablar ni decir "no"
  • Tener copias adicionales de las tarjetas porque se pueden dañar en el proceso.
  • La persona que recibe la tarjeta la devuelve a su lugar hasta que el niño lo pueda hacer solo.
  • Al final de esta fase el niño podrá manipular entre 8 y 10 tarjetas.
  • Se deberá practicar el intercambio por lo menos unas 20 veces al día.
  • Si el niño se equivoca y coge la tarjeta equivocada le puede decir: “tu quieres (dile lo que tiene la tarjera equivocada)" y dale lo que le dijo.  Y cuando el niño reaccione a esta respuesta señale la correcta y dígale “Si quieres ver TV, necesitas pedir TV” ponga todo en posición para que lo intente nuevamente.
Lo mejor iniciar poniendo sobre la mesa cosas  que no llamen su atención o no tengan sentido como por ejemplo un calcetín y un celular... y luego ir poniendo más difíciles sus decisiones y aumentando sus opciones progresivamente.


El método PECS consta de 6 pasos, pero con dominar los 3 primeros estamos del otro lado. ¡Suerte! Cualquier pregunta la pueden hacer en comentarios.